Promover procesos de comercialización de la producción agroecológica en el marco de la economía social y solidaria, la organización campesina, la democracia y la participación, para fomentar relaciones sociales y comerciales equitativas y justas con la naturaleza, con las mujeres, con las comunidades campesinas y entre el campo y la ciudad, de forma que se fortalezca la permanencia de su forma de vida, su cultura, su economía y sus paisajes, y se contribuya a la garantía de sus derechos y así se posicione el acto del comer como un acto político y ecológico.
Al 2030 la tienda de comercio justo COLYFLOR goza del reconocimiento por su contribución a la constitución del circuito económico solidario para la comercialización justa de alimentos de manos campesinas, reflejado en una amplia articulación de organizaciones campesinas, mujeres, productores/as y consumidores/as comprometidas con la soberanía alimentaria, el cuidado de los bienes comunes, la posibilidad de condiciones de vida digna, bienestar económico y social en el campo y la ciudad.
Somos una tienda comprometida con valores sociales y ambientales. Nos hemos unido con tres destacadas organizaciones locales para ofrecerte productos agroecológicos, libres de agrotóxicos y cultivados con amor por agricultores locales.
ACAB
San Cristóbal
Campo Vivo
Palmitas
Corp.
Penca de Sábila
Colyflor está inscrita en un circuito económico solidario que articula la producción agroecológica de hombres y mujeres campesinas de los corregimientos de Medellín y municipios cercanos.
El circuito económico solidario que dinamiza la Tienda COLYFLOR es una experiencia creada para la comercialización directa de la producción agroecológica de familias y organizaciones campesinas. Tiene como principios el comercio justo y el consumo responsable, la equidad entre géneros, la solidaridad, el diálogo de saberes y la sustentabilidad desde la producción agroecológica de alimentos.
Busca contribuir a la defensa integral de la vida y economía campesina, promoviendo procesos de comercialización de la producción agroecológica y orgánica en el marco de la economía social y solidaria, la soberanía alimentaria, la justicia social, la democracia, la participación y el fomento de relaciones más equitativas entre campo y ciudad.
Cuidamos el medio ambiente y producimos alimentos saludables.
Nos aliamos con las organizaciones campesinas por el bienestar de todas/os y la permanencia en el territorio.
Nos juntamos para planear las siembras y establecer un precio justo de compra para mujeres y hombres campesinos.
Entendemos que comer es un acto político y ecológico.